El rol del psicomotricista en la observación interactiva


 Al inicio de la sesión

La palabra clave es la “seguridad afectiva”. Primeramente no se dan consignas, sino que se irán enunciando durante la sesión.

- Índice a retener: Facilidad o dificultad para implicarse en la sesión.


En el lugar de la expresividad motriz

Los principios que surgen de la sala y el psicomotricista permitirán el inicio de las actividades del niño, quien se ha de sentir libre de actuar, sostenido por los gestos y las palabras del especialista, se ha de sentir libre para proyectar sin culpabilidad sus afectos y sus imágenes. El psicomotricista hará proposiciones o incitaciones no verbales  de aseguración profunda. 

- Índice a retener: la relación con el psicomotricista; el placer de actuar, jugar e identificarse; la aseguración profunda y la movilización tónico emocional; la inseguridad: la impulsividad motriz, la inhibición, el miedo, repeticiones negativas, la huida de juegos de aseguración superficial y al lenguaje.


En el lugar de la expresividad gráfica y plástica

El niño podrá elegir entre modelar, dibujar o construir, aunque también el psicomotricista podrá participar a partir de la narración de historias, para obtener indicios sobre las angustias y la capacidad de aseguración por mediación del lenguaje.

- Índices a retener: La impulsividad motriz o la inhibición motriz frente al material; la capacidad de simbolizar; la aseguración profunda por mediación del lenguaje; las relaciones tónico emocionales con el psicomotricista y el material.


Al final de la sesión

Se le pregunta al niño qué le ha gustado más y se le entrega una tarjeta para la próxima sesión. 

- Índice a retener: La actitud emocional al partir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BERNARD AUCOUTURIER: creador de la práctica psicomotriz

AYUDA PSICOMOTRIZ INDIVIDUAL