PROPUESTAS ABIERTAS



1) Preparar la intervención con mucha atención

Con la finalidad de favorecer la acogida y la seguridad. Se requiere la disponibilidad corporal del psicomotricista para acompañar al niño en el descubrimiento de múltiples sensaciones.

👉 Organización del espacio.

👉 Elección del material adaptado a las competencias del niño.


                        VIÑETA

PRINCIPIOS

1° OBSERVACIÓN 

2° OBSERVACIÓN

Organización del espacio.

(Deja en evidencia la diferenciación de espacios)

* “En el lugar de la expresividad plástica, coge rápidamente (...)”

* “Al ser invitado a pasar al lugar de la expresividad plástica (...)”

Elección del material adaptado a las competencias del niño.

* “Pierre se lanza sobre las torres de cojines (…)”


* “Pierre se sube a una pila de colchonetas (...) coger las raquetas de ping - pong (...)”.


* “Después vacía el cofre lleno de telas y pelotas (...) P se mete en el cofre, grita: ¡Socorro!”¹


* “A continuación va a la pizarra (...)”.


* “Una bola de pasta de modelar y la golpea con toda su fuerza contra la mesa”.

* “Pierre se estira sobre una colchoneta con un osito de peluche (...)”


* “Pierre alinea piezas de madera idénticas (...)”

* “Le cubro con una tela, se relaja (...)”.


2) Volver a empezar con seguridad:

  👉El niño experimenta con placer evidente este contexto repetitivo, con una estabilidad de sensaciones, que enriquecen su cuerpo y le aseguran: más adelante podrá abrirse a la persona que le ayuda.  

👉 Escucha atenta de la respuesta a cualquier proposición (necesaria para el ajuste tónico-emocional y acuerdo tónico-emocional para con el profesional).


VIÑETA

PRINCIPIOS

1° OBSERVACIÓN

2° OBSERVACIÓN



Psicomotricista como espejo de la expresión motriz del niño.




* “Pierre me ataca con los cojines: «¡Te mato!, ¡te mato!». Yo le tiro también los cojines (...)”.

Escucha atenta

* “Pierre se sube a una pila de colchonetas y en cuanto las hago mover entra el pánico y grita con fuerza, tiene miedo a caer”.

* “(...) acepta que le toque la cara”.


3) Sorprender:

“Éstas rupturas provocan un cambio súbito en el estado tónico y permiten una nueva fuente de placer: el de la ruptura de una actividad que puede reproducirse. Este descubrimiento produce transformaciones que se engraman en su cuerpo y dan lugar a los deseos, a los fantasmas de acción que alimentarán los juegos de aseguración profunda.”

👉 Introducir “lo inesperado” provocando rupturas (Marcelli Daniel)

4) Buscar la comunicación:

👉Dar forma a las transformaciones del cuerpo por medio del lenguaje 

👉TRANSFORMACIÓN EN LA RELACIÓN CON LXS OTRXS!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BERNARD AUCOUTURIER: creador de la práctica psicomotriz

AYUDA PSICOMOTRIZ INDIVIDUAL

El rol del psicomotricista en la observación interactiva